¡Compañeros supervivientes!
He obtenido acceso a un comunicado interno del gobierno de Madrid, donde analizan la viabilidad de establecer asentamiento en el teleférico de Madrid, pero que dada la falta de medios y activos han descartado.
Normalmente, desaconsejaría todo intento de supervivencia en una gran ciudad como pauta general, sin embargo dadas las características de este emplazamiento, voy a poner esta norma entre paréntesis brevemente, y desgranaros las ventajas de este sitio si os atrevéis a intentar transformarlo.
Lo primero, no dejéis que la sensación de comedia os gobierne al plantearos sobrevivir en el teleférico, pues esa es una de sus fortalezas.
En su lugar, dejad que sea la imaginación la que se encargue, por esta vez, de pintar este planteamiento.

¿Quién en su sano juicio iría al teleférico? Ese es un muy buen punto; la madrugada del seis de octubre no había prácticamente nadie por allí, y pocos se habrán acercado desde entonces, ni lo harán... eso significa menor riesgo de zombis y de saqueadores violentos; al menos hasta que crezcáis tanto como para ser notorios.
La idea no es en ningún momento ponerlo en funcionamiento, sino utilizar las cabinas para vivir lejos del suelo y del riesgo de sorpresas. Inicialmente harán falta cuerdas y escalas que permitan acceder a las pocas que se adapten para los que lleguen; colonizándolo desde algún punto abandonado en su centro. Las cabinas pueden calentarse en el invierno y ofrecen cierta solidez y privacidad; así como la capacidad de vigilar desde ellas de forma colectiva.
Pero con el tiempo se dispone de una gran cantidad de árboles debajo que utilizar tanto como combustible como, más importante, para construir estructuras de acceso. Usando madera y cuerdas podrían conectarse cabinas, y aprovechar torres y cables para sustentar centros de convivencia.

Sería posible construir un perímetro de madera y desechos a lo largo de toda la franja, o al menos la habitada. Y, atravesando un enorme tramo de campo, es casi imposible que sea atacada en toda su extensión. Quienes estén dentro y en la altura podrán defenderla con ventaja sobre los intrusos, sean zombis o grupos armados, y en caso de tener que huir, habrá dos kilómetros y medio, con vistas al norte y al sur, por los que salir; e incluso si ha de abandonarse definitivamente y con prisas, tiene tanto una ruta hacia el noroeste como otra hacia el suroeste por las que salir de la ciudad sin tener apenas que atravesar áreas pobladas. Por supuesto sería muy recomendable, desde familiarizarse personalmente con las inmediaciones y aprenderse bien los mapas de los barrios cercanos, hasta hacer simulacros de evacuación.
Además, cuando haya necesidad de tal o cual recurso, la ciudad está completamente a mano, pudiendo entrar a ella desde varios puntos, según las exigencias y riesgos; ofreciendo mucha más cantidad y variedad de bienes que los que se podrían conseguir jamás en un puesto alejado de la civilización, con solo pueblos cercanos.
Casi pareciera que cuando se diseñó, hubieran querido que fuera una bastión potencial ante un ataque zombi, pese a que entonces se desconociera la enfermedad.
Los principales desafíos que enfrenta este posible asentamiento son la enorme cantidad de trabajo que requerirá adaptarlo y que, inicialmente, sólo gente en buena forma física podrá utilizarlo: subirse a las cabinas, desplazarse por los cables, cargar y construir escaleras...
Sin embargo, creo que aquellos que corran el riesgo de atreverse a transformarlo, tendrán altas posibilidades de asegurar su supervivencia y la de los suyos en él.
De nuevo, si tenéis ideas de formas en las que convertir este lugar en una bastión contra la enfermedad en la capital, y podéis hacerlas llegar, os animo a que las compartáis para inspirar o ayudar a otros supervivientes.
Suerte...
El Narrador.
Ya estamos aquí
ResponderEliminar¡Oh! No contaba con que ya fuerais a llegar supervivientes a la zona, ¿podéis informar de cómo está todo? Un testimonio de primera mano, incluso si no vais a quedaros, puede ser muy valioso para el resto.
EliminarLA ADAPTACIÓN LUCE ALTAMENTE PELIGROSA Y FARAONICA, PERO PUEDE RESULTAR
ResponderEliminarJE
ResponderEliminarMe lo apunto